Alimento como medicina: sanando cuerpos, territorios y comunidades
Invitación a Participar en el Webinario por el #DiaMundialDeLaAlimentacion
Invitación a Participar en el Webinario por el #DiaMundialDeLaAlimentacion
Frente a la crisis climática y civilizatoria imperante, es innegable que debemos replantear nuestra forma de concebir y abordar la salud.
Pedagogías para el Cuerpo-Territorio es un Cuadernillo Metodológico para espacios educativos formales y no formales.
La charla sobre alimentación y salud socioambiental estará a cargo del Dr. Damián Verzeñassi y la Licenciada en Nutrición Glenda Mangia.
Este lunes 24 de abril arrancamos con el cursado 2023 de la Materia Salud Socioambiental.
“Nuestros hallazgos sugieren que vivir en pequeños pueblos rurales afectados por aplicaciones cercanas de pesticidas agrícolas tiene un impacto negativo en la salud, específicamente en los resultados de cáncer. Estos resultados contribuyen a la necesidad de políticas para reducir los pesticidas, especialmente en los alrededores de pequeñas poblaciones urbanas”.
“Los procesos de apropiación, producción, consumo y excreción impulsados por el capitalismo global niegan los límites biofísicos de nuestro planeta. En este contexto existen comunidades arrasadas y territorios sacrificados que sirven de alimento y sustrato a este modelo de producción y reproducción dominante en una división internacional de la naturaleza y la destrucción de los ecosistemas, la salud y la vida en el Sur global.”
La agroecología es el enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científicas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva integradora de las dimensiones ecológica, económica y social. En contraposición al modelo extractivista, dependiente de OGMs y plaguicidas, el enfoque agroecológico presenta numerosos beneficios tanto para la salud individual como colectiva…
Los Campamentos Sanitarios llevaban a estudiantes de último año de medicina durante una semana a ciudades y pueblos afectados por la fumigación con plaguicidas para realizar una serie de encuestas colaborativas de salud comunitaria.